Perdidos en la montaña. Cómo orientarnos y retomar el camino de vuelta a casa

Perdidos en la montaña. Cómo orientarnos y retomar el camino de vuelta a casa

Compartir

Facebook Twitter WhatsappTelegram Email

Cronómetro tiempo de lectura lectura 6 minutos

Sumario

1. Qué hacer si nos encontramos perdidos en la montaña

2. Qué hacer si nos hemos perdido y se hace de noche

Qué hacer si nos encontramos perdidos en la montaña

Un par de trucos simples y básicos para saber dónde están los puntos cardinales:

  • A las 12 hora solar (13 h en invierno, 14 h en verano) el sol está justo al Sur.
  • La parte más húmeda o con musgo de la corteza de los árboles está hacia el norte.

Imagen: cima y orientación solar   © outletrekking.com

Imagen: cabra  © outletrekking.com

Si encontramos un camino podemos seguirlo, aún a riesgo de alejarnos más de la civilización, ya que las posibilidades de llegar a algún núcleo habitado son mayores. Tener en cuenta que, en el caso de senderos, puede pasar que estén hechos por los animales y no nos lleven a ningún lugar habitado. Los animales, como las cabras recorren las montañas, habituadas a pasar por sus caminos más conocidos.

Importante consejo cualquiera que sea la situación

Como ves no hay una fórmula mágica que saque del apuro. En este punto todo depende de lo previsor que hayas sido respecto a material y utensilios, tú formación y experiencia. Si todo falla lo mejor es no dejarse llevar por la desesperación, no perder la calma y sobre todo no gastar energías tontamente, ya que nos pueden hacer falta. Qué hacer:

Valorar la situación y ser prudente.

No buscar atajos que sean un riesgo aunque se vea un pueblo por debajo en la distancia.

Decidir los pasos a seguir. Nunca dividir el grupo a no ser que por inmovilidad de uno de sus miembros (por accidente o enfermedad repentina) haya que buscar ayuda inmediata.

Qué hacer si nos hemos perdido y se hace de noche

Si andáis por pistas o caminos que implican riesgo, vais por sendas mal marcadas, fuera de pista o en mitad de un monte pelado con bastante desnivel, que conlleva peligro, osea, más perdidos que un pulpo en un garaje. Es mejor plantearse pasar la noche en el lugar, hacer un vivac, buscando un lugar adecuado que esté protegido. Es mejor llegar el día siguiente, aunque eso genere alarma y preocupación. Se supone que antes de salir indicamos a personas allegadas la zona a la que vamos, que no llegar nunca. Y con los primeros rayos de sol todo se verá mejor.

Si quieres aprender más sobre orientarse y qué significan los colores y señales de la codificación de senderos te dejamos el enlace a la publicación donde te explamos el tema.

Compartir

Facebook Twitter WhatsappTelegram Email
Cierre entrada y páginas "Acompáñanos en esta aventura"
Señalización en Senderismo. Marcas, señales. Codificación de senderos

Señalización en Senderismo. Marcas, señales. Codificación de senderos

Compartir

Facebook Twitter WhatsappTelegram Email

Cronómetro tiempo de lectura lectura 8 minutos

Sumario

1. Sistema de Señalización

2. Ordenación y clasificación de senderos

3. Marcas y señales en senderos. Códigos y colores

4. «Señalizarnos» por seguridad

Sistema de Señalización

Tipología de rutas según el grado de dificultad

Rutas de baja dificultad

Para personas inexpertas. Suelen recorrerse en un mismo día y en un terreno más o menos llano

Rutas de dificultad media

Con algunas cuestas pronunciadas. Implican mayor duración en el tiempo, incluso la acampada nocturna.  Por lo que necesitamos llevar una mochila con más peso, con todo lo necesario para pernoctar en el campo.

Rutas de alta dificultad

Es necesario tener experiencia previa y un mínimo de preparación física. Imprescindible disponer de un equipo completo con tienda de campaña, saco de dormir También calentadores, abundancia de agua y de alimentos (también geles energéticos, barritas). Incluso ir acompañado de un guía experimentado en la zona si no se conoce el terreno.

Ordenación y clasificación de senderos

Imagen: tabla clasificación de senderos   © outletrekking.com

Longitud: más de 2 jornadas.

Marcas: blanco y rojo.

Determinación: • GR (espacio) Nª

Numeración: • FEDME

Variantes: sí.

Derivaciones: sí.

Longitud: Se realiza en 1 ó 2 jornadas

Marcas: Blanco y Amarillo.

Determinación: • PR-Letra provincia (espacio)  Nª autonomía

Numeración: • Autonómica  • Territorial

Variantes: sí.

Derivaciones: sí.

Particularidades: Pueden tener menos de 10 km. y seguir siendo un PR, dependiendo de la dificultad, desnivel, etc.

Longitud. Hasta 10 km, aprox., y con una dificuktad mínima.

Marcas. Blanco y Verde.

Determinación. • SL-Letra provincia (espacio) Nª otros.

Numeración. • Autonomía  • Territorial

Variantes. No.

Derivaciones. No.

Longitud. Máximo 2 jornadas y menos de 50 km.

Marcas. Blanco y Rojo o Blanco y Amarillo.

Determinación. • GR (espacio) Nª (punto) Nª.   • PR-Letra provincia (espacio) Nª (punto) Nª

Numeración. • FEDME   • Autonómica

Variantes. No.

Derivaciones. Sí.

Longitud. 1 hora (entre ida y vuelta) y 3 km.

Marcas. Blanco y Rojo o Blanco y Amarillo.

Determinación. • Denominación toponímica.

Numeración. • FEDME   • Autonómica.

Variantes. No.

Derivaciones. No.

Particularidades. Puede darse el caso de no estar balizado.

Longitud. Máximo 2 jornadas.

Marcas. Blanco y Rojo.

Determinación. • GR (espacio) Nª (barra) Nª.

Numeración. • FEDME.

Variantes. No.

Derivaciones. ¿No.?

Longitud. Discurre por más de 3 estados.

Marcas. Blanco y Rojo.

Determinación. • E (espacio) Nª.

Numeración. • ERA.

Variantes. No.

Derivaciones. ¿No.?

Particularidades. Por lo general discurren por GR balizados. En  algunos momentos, ante la inexistencia de GR, pueden trazarse itinerarios nuevos.

Aguadé y la historia del senderismo

Historia de Senderismo en España

Marcas y señales en senderos. Códigos y colores

Marcas, colores codificación senderos

Imagen: tabla marcas y señales de senderos   © outletrekking.com

Señalización y Orientación en el Senderismo

«Señalizarnos» por seguridad

Llevar un chaleco reflectante en la mochila cuando nuestra ruta puede alargarse siempre es un seguro de vida. Tanto si atravesamos caminos por donde pueden pasar todoterrenos, como si estamos en lugares menos accesibles.

Los colores reflectantes son un aviso para vehículos. Sin ellos corremos el peligro de no ser vistos y tener algún accidente.

En zonas menos accesibles las bandas de estos chalecos son visibles desde lejos. Por poco que pensemos que puedan hacer, su efectividad es evidente y en ciertas circunstancias nos pueden salvar la vida.

Así que no olvidaremos meter un en la mochila.

Imagen: reflectantes 1   © outletrekking.com

Imagen: reflectantes 2   © outletrekking.com

Compartir

Facebook Twitter WhatsappTelegram Email
Cierre entrada y páginas "Acompáñanos en esta aventura"
Orientarse en la montaña

Consejos para preparar de la ruta

Senderismo, salud física y mental. Volver a la Naturaleza, es un antidepresivo demostrado

Senderismo, salud física y mental. Volver a la Naturaleza, es un antidepresivo demostrado


Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /home/u258278307/domains/outletrekking.com/public_html/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 4036

Compartir

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Email

Cronómetro tiempo de lectura lectura 10 minutos

Sumario

1. Beneficios del Senderismo y la Naturaleza

2. Mejora nuestra capacidad creativa, mental. Contra la depresión

3. Valores para nuestra salud física

4. El senderismo, medio social

5. Resumen de los beneficios del Senderismo

Beneficios del Senderismo y la Naturaleza

La libertad en las montañas, fundirse con la Naturaleza son motivos suficientes para todo senderista. Esa comunión con la naturaleza y los seres vivos que nos rodea.

Meditación en la montañaDurante mucho tiempo la montaña y sus senderos, así como la naturaleza fue olvidada. Pero gracias a la sociedad del ocio y la tecnologías en la que vivimos actualmente hemos vuelto en tromba a ella, quizás por necesidad.

Mejora nuestra capacidad creativa, mental. Contra la depresión

Incrementa nuestra capacidad creativa y cognitiva.  Los experimentos del neurólogo David Strayer en 2012 demostraron que estar en contacto con la Naturaleza aumenta nuestras capacidades. Es la Teoría de la Restauración de la Atención.

La tecnología y el ritmo de las ciudades nos obligan a realizar varias tareas a la vez. Mientras el entorno natural nos ayuda a «desconectar», a centrar nuestros pensamientos en vivir el momento.

Además, alejarse de la ciudad, del ritmo estresante y de la contaminación (acústica, lumínica, atmosférica) ayuda a que nos relajemos. Por lo tanto mejora nuestro estado mental. Podemos decir que es un antidepresivo.

Valores para nuestra salud física

Andar, pasear, hacer Senderismo reduce la presión sanguínea y los problemas cardiovasculares. Además aumenta la capacidad antioxidante de nuestro cuerpo tras largas caminatas. Sí, es como el elixir que ayuda a atenuar el envejecimiento. Nuestro cuerpo está activo. Ponemos en marcha mecanismos que con el sendentarismo vamos anulando. La musculatura se tonifica. Nuestra capacidad pulmonar mejora y todo nuestro cuerpo incluido el cerebro recibe el oxígeno necesario.

El Senderismo o Trekking es un deporte que no requiere un sobreesfuerzo. No hay que correr ni someter a nuestro cuerpo a excesos físicos.

El senderismo, medio social

Es un deporte para todas las personas, de cualquier edad, que se puede realizar en grupo, en pareja o en familia.

Si a todo ello le sumamos que es un deporte económico ya no tenemos excusa para practicarlo.

Resumen de los beneficios del Senderismo

Como hemos dicho, el Senderismo es una actividad que ofrece una serie de beneficios para la salud física y mental, especialmente cuando se realiza en contacto con la naturaleza. Estos son algunos de los aspectos positivos de practicar el senderismo saludable en la naturaleza.

1. Ejercicio Físico

El senderismo implica caminar por senderos naturales, lo que proporciona un excelente ejercicio cardiovascular y de resistencia. Ayuda a mejorar la salud del corazón, fortalecer los músculos y mantener un peso saludable.

2. Reducción del Estrés

Estar en la naturaleza y alejarse del ajetreo y el bullicio de la vida urbana puede reducir significativamente los niveles de estrés. El contacto con la naturaleza promueve la relajación y la tranquilidad mental.

3. Mejora del Estado de Ánimo

El senderismo al aire libre libera endorfinas y aumenta la producción de serotonina, lo que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.

4. Conexión con la Naturaleza

El senderismo te brinda la oportunidad de conectarte con el entorno natural, apreciar la belleza de la naturaleza y sentirte parte de ella. Esto puede generar una mayor apreciación por el mundo natural.

5. Mejora de la Concentración

La caminata en la naturaleza puede ayudar a mejorar la concentración y la capacidad de atención, lo que es beneficioso para la salud mental y el bienestar general.

6. Aumento de la Creatividad

Al estar en un entorno natural y alejarse de las distracciones tecnológicas, algunas personas encuentran que su creatividad aumenta, lo que puede ser útil en la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Creadores de todos los tiempos y ámbitos eran grandes caminantes. Virginia Wolf, Albert Einstein, Aristóteles, Sócrates y muchos más aprovechaban sus largos recorridos para reflexionar y crear.

7. Fortalecimiento de las Relaciones Sociales

El senderismo en grupo puede fortalecer las relaciones sociales y fomentar el trabajo en equipo. Compartir una experiencia al aire libre con amigos o familiares puede ser enriquecedor.

8. Aprendizaje y Educación

Con práctica del Senderismo tenemos la oportunidad de aprender sobre la flora, la fauna, la geología y la orografía. Y también promueve cada día más la conciencia ambiental y el respeto por el medio ambiente.

9. Adaptabilidad

Puedes adaptar el senderismo a tu nivel de condición física y preferencias personales. Desde caminatas suaves por senderos fáciles hasta excursiones desafiantes en terrenos montañosos, hay opciones para todos. Las rutas de Senderismo se pueden clasificar por su dificultad en fácil, moderada y difícil. En outletrekking utilizamos estos iconos en las fichas de las rutas.

Icono ruta de dificultad fácil
Icono ruta de dificultad moderada
Icono ruta de dificultad alta

10. Desconexión Digital

El senderismo te ofrece un descanso de las pantallas y la tecnología, lo que puede ayudar a reducir la fatiga digital y mejorar la salud mental.

En resumen, el senderismo saludable en contacto con la naturaleza es una actividad que ofrece una variedad de beneficios para la salud física y mental. Es una forma efectiva de escapar del estrés cotidiano, mejorar la salud, conectarse con el entorno natural y disfrutar de la belleza del mundo natural. Además, es una actividad versátil que se puede adaptar a diferentes niveles de condición física y preferencias personales.

Compartir

Facebook Twitter Whatsapp Telegram Email
Cierre entrada y páginas "Acompáñanos en esta aventura"

Artículos de interés

error: Content is protected !!