Las majestuosas montañas de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, desempeñan un papel fundamental en la historia de sus pueblos y atesoran leyendas que se han transmitido y enriquecido a lo largo de los siglos.
Situadas estratégicamente en este enclave geográfico, estas montañas han sido testigos mudos de un pasado rico y diverso. Sus cumbres y valles han presenciado la convivencia y los conflictos de diversas civilizaciones que han poblado esta región a lo largo de la historia. Los vestigios de antiguas culturas, como los íberos, romanos, árabes y cristianos, se entrelazan en la narrativa de estas tierras.
Las leyendas que envuelven estas montañas son un reflejo vivo de esta rica herencia cultural. Cuentos de héroes valientes, amores imposibles y misterios inexplicables se entrelazan con la geografía escarpada y la belleza natural de la zona. Cada rincón de estas montañas guarda una historia por descubrir y un pedazo de la identidad de la comunidad.
A medida que exploramos estas tierras, te invitamos a sumergirte en estas leyendas que se han transmitido de generación en generación, enriqueciendo la herencia cultural de la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana dando vida a su historia. Acompáñanos en un viaje por estas montañas y descubre los secretos que guardan celosamente en sus recovecos.
¡Disfruta tu viaje en el tiempo explorando estas fascinantes historias!
Breve historia de Serra de Bérnia
Podríamos extendernos en páginas y páginas sobre cada uno de los temas que exploramos aquí, pero no queremos aburrirte. Es por eso que hemos titulado este apartado «Breve Historia» – una introducción concisa y resumida que te brinde una visión general del tema que estamos abordando, su propósito, un vistazo a su historia, y que despierte tu curiosidad para aprender más.
La Leyenda del Mascarat – Serra Bérnia
La Comunidad Valenciana sufrió las consecuencias del bandidaje como una plaga endémica, cuya continuidad llega hasta las primeras décadas del siglo XX, con especial pujanza entre los periodos que van de mediados del XVI hasta finales del XVII, en este periodo el bandidaje en la comunidad de destaca especialmente por vivir los momentos más negros por ser violento y sanguinario; en este contexto nos encontramos con la leyenda de El Mascarat, a diferencia del resto, un bandido generoso y no violento.
La Leyenda del Cavall Verd – La Vall de Laguar
En la pintoresca comarca de la «Marina Alta», ubicada en la provincia de Alicante, se esconde un lugar de ensueño conocido como la «Vall de Laguar». Este apacible valle, rodeado de majestuosas montañas y bendecido por la mano del cercano mar «Mediterráneo», alberga en su seno una fascinante leyenda que ha cautivado la imaginación a partes iguales, tanto de lugareños como de visitantes durante generaciones. Es la legendaria leyenda del «Cavall Verd», un relato que te retrotraerá al pasado donde la trágica realidad de «la expulsión de los moriscos» se fusiona con lo mítico.
Breve historia de dos valles de la Marina Alta
La Vall del Pop y la Vall de Laguar son dos valles cuya historia está definida por el reino musulmán de Denia, la expulsión de los moriscos y leyendas como la de la hechicera Ezme.
Historia del Senderismo en España. Aguadé
Enric Aguadé es un figura emblemática del Senderismo en España. Pionero junto a Joan Cullel que fueron los precursores de la señalización en España.
Resumen acontecimientos históricos
La Prehistoria
La presencia humana en la región se remonta a la Edad de Bronce, como lo demuestran los yacimientos arqueológicos encontrados en la zona. Los íberos también habitaron la región antes de la llegada de los romanos.
Época Ibero y Romana
La zona estuvo habitada por los Iberos de la tribu de los Contestanos, hasta la llegada de los romanos, que conquistaron la región en el siglo III a.C. y la incorporaron a la provincia de Hispania. Alicante, conocida como «Lucentum», se convirtió en un importante centro comercial y militar durante este período.
Época Visigoda
Con la caída del Imperio Romano, los visigodos tomaron el control de la región. Sin embargo, su influencia fue efímera.
Época Musulmana
En el año 711, los musulmanes invadieron la península ibérica y establecieron el Califato de Córdoba. Alicante se convirtió en una parte importante del Al-Ándalus, y la ciudad de «Al-Laqant» prosperó bajo la dominación musulmana durante siglos.
Reconquista Cristiana
La Reconquista cristiana de la región comenzó en el siglo XIII. En 1248, el rey Jaime I de Aragón conquistó Alicante y la incorporó al Reino de Valencia.
Época Moderna y Contemporánea
Durante los siglos XVIII y XIX, la provincia de Alicante experimentó un período de desarrollo económico, especialmente en la agricultura y la industria textil. También desempeñó un papel importante en la Guerra Civil Española.
Época Actual
Alicante es ahora una provincia moderna y turística, conocida por sus hermosas playas, clima agradable y turismo. La ciudad de Alicante se ha convertido en un centro turístico importante y un puerto vital para la región.
Compartir
Otras secciones
Rutas de Senderismo porAlicante

Cabeçó d´Or por la Penya de l´Home vuelta por Canelobre
El Cabeçó d´Or, con sus 1209 m. es una de las montañas míticas de la provincia de Alicante, aquí os proponemos una ruta con ascensión por la Penya de l´Home y vuelta por Canelobre, donde se encuentra la torre de vigilancia forestal, con una subida espectacular; paredes escarpadas, zonas de trepada, barrancos, torrenteras y panorámicas únicas. Ruta con todos los ingredientes para pasar un buen día de montaña. Posiblemente la ruta más completa y bonita del Cabeço d´Or.
Síguenos
Noticias, actualidad y consejos

Tecnología y revolución digital en el Senderismo
GPS, smartphones, app, drones, software. La tecnología y la revolución digital del siglo XXI ha llegado al Senderismo.